Primitivas reliquias
En 1939 tuvo lugar el descubrimiento del ‘secreto’ que ocultaba la imagen de la Virgen de Los Llanos, de una forma tan prodigiosa que se hizo constar en la siguiente acta notarial literalmente reproducida por su interés histórico a continuación:
Durante la guerra civil la imagen de la Virgen fue traslada a la parroquia de la Purísima hasta el mes de Noviembre, donde tras un gravísimo incendio en el interior del templo la imagen de la Patrona de Albacete fue mutilada perdiendo la cabeza y una de sus manos.
La imagen fue recogida por Joaquín Sánchez Jiménez y conservada en la Diputación Provincial hasta el final de la guerra civil. Finalizada la guerra en 1939, los restos fueron enviados al taller de don Ramiro Undaveytia, quien al proceder a su restauración el 12 de Agosto de 1939 halló en la espalda del torso un hueco con las cabezas originales de la primitiva imagen de la Sagrada Imagen.
El papel que se encontró en su interior lleva la siguiente leyenda: “esta. es. la cabeza de la Virgen. de los Llanos. que fue el principio de. La devoción de esta casa. suya. Y por ser de materia tan/flaca. se hiço este cuerpo y cabeça de madera. Año de /1631”.
Fue tal el suceso acaecido aquel día, que se hizo constar literalmente en la siguiente acta notarial:
«En la Ciudad de Albacete, a doce de agosto de 1939. Año de la Victoria. Yo don Narciso García-Mochales Smitch, Abogado y Notario del Ilustre Colegio de Albacete, con residencia en esta capital, previo requerimiento, me constituyo en el local donde tiene establecido su estudio de escultura y artista de esta población don Ramiro Undaveytia Lorenzana, en la calle de Tesifonte Gallego, número 22 y ante mí comparecen: el Señor Arcipreste del Distrito Eclesiástico de Albacete don Francisco Gálvez Gómez; don Francisco Javier Leandro Sánchez-Ocaña, Cura Párroco de la Iglesia de San Juan Bautista y Presidente de la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos, Patrona de Albacete; don Joaquín Sánchez Jiménez, Licenciado en Ciencias Históricas, Archivero Bibliotecario y Arqueólogo titulado y Secretario de la misma Real Asociación; doña Isabel Navarro Bru, Camarera Mayor de la Santísima Virgen de Los Llanos; don Pedro Sainz de Baranda y Berdugo, Comandante de Infantería; don Ramiro Undaveytia Lorenzana y su esposa doña Purificación Urrea Pérez de Ontiveros y don José Gálvez Gómez, maestro ebanista.«
«Dichos señores, a quienes doy fe que conozco, me requieren a mí, el Notario, para consignar, mediante su testimonio, los siguientes hechos: Que el día 10 del corriente y hora de las veinte y veinte minutos, rezadas unas preces a la Santísima Virgen, se procedió por el maestro ebanista don José Gálvez Gómez y el escultor don Ramiro Undaveytia Lorenzana a la apertura de una concavidad que suponían existente en el busto de madera de la Imagen descabezada de la Santísima Virgen de Los Llanos, que fue maltratada y profanada por las hordas rojas, destruyendo su cabeza, una mano y parte de la otra, el día diez y nueve de noviembre de mil novecientos treinta y seis, en la Iglesia de la Purísima Concepción de esta Capital, donde había sido trasladada después del incendio de la Iglesia Parroquial de San Juan, de donde se salvó milagrosamente el día diez y siete de marzo del mismo año, y que se conservaba oculta bajo la custodia de don Joaquín Sánchez Jiménez, antes citado, conservador del Museo de la Comisión de Monumentos de Albacete. Y con gran sorpresa y admiración de todos los señores expresados, que estaban presentes, al abrir la concavidad, violentando la tabla que la cubría, aparecieron la cabeza de una imagen de unos siete centímetros, tallada y moldeada con encarnación bien conservada, al parecer de una Virgen y otra cabeza más pequeña, posiblemente del Niño Jesús, de factura idéntica, aunque algo más toscamente modelada y un trozo de lienzo inmovilizado como cuña, las cabezas y unos fragmentos de madera y yeso y en la tabla levantada, al dorso, fuertemente adherido, un papel con la siguiente inscripción: ‘Esta es la cabeza de la Virgen de Los Llanos que fue el principio de la devoción de esta casa suya y por ser de materia tan flaca se hizo este cuerpo y esta cabeza de madera. Año de mil seiscientos treinta y uno.’ Al pie hay un signo. La escritura tiene todas las características de la época de su redacción.»
«Ante el descubrimiento, de las cabezas y escrito indicados, todos los señores presentes se arrodillaron piadosamente, tributando su veneración a dichos sagrados restos que confirman la tradición popular antiquísima de que en el cuerpo de la escultura de la Santísima Virgen de Los Llanos existían los restos de la primitiva imagen, tradición que se conservaba borrosamente entre algunas familias de la localidad. Los señores comparecientes estimaron necesario requerir a las Autoridades y a mí, el Notario, para consignar estos hechos y para que presenciáramos el hallazgo tal y como queda referido.«
«A los pocos momentos, todas las Autoridades, entre ellas el Excelentísimo Gobernador Civil de esta Provincia, don Antonio Parellada García, el Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento, don Paulino Cuervas-Mons y Díaz de Quijano y el Jefe Provincial de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., don Fulgencio Lozano Navarro, y numerosas personas de esta localidad presenciaron y admiraron el feliz hallazgo de la gloriosa reliquia de la antiquísima imagen de la Virgen de Los Llanos, Patrona de Albacete, hallada por un labrador en fecha imprecisa.«
«Todos los señores comparecientes se ratificaban en las manifestaciones que quedan hechas en la presenta acta. Leído por mí, el Notario, íntegramente a los señores concurrentes, la aprueban y firman. De todo lo cual y de estar extendida en dos pliegues de papel común, debidamente reintegrados, yo el Notario doy fe. Lic. Francisco Gálvez. – Francisco J. Leandro. – Pedro S. de Baranda.- Joaquín Sánchez.- José Gálvez.- Ramiro Undaveytia.- Purificación de Urrea.- Isabel Navarro.- Signado: Ldo. Narciso Gª. Mochales.- Rubricados.- Doy fe que es copia de su matriz con la que concuerda y en donde queda anotada.«
Restaurada la imagen en 1939, la Virgen fue depositada de nuevo en la Parroquia de San Juan en una preciosa capilla, en el lado del evangelio, en un bello retablo renacentista del siglo XVI adornado con tablas del Maestro de Albacete y rematado dos bellos ángeles que con cariño y delicadeza sostienen el escudo de la Ciudad de Albacete.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir