La imagen de la Virgen de los Llanos y su iconografía
De la Virgen de los Llanos conservamos numerosas representaciones, tanto de estampas como imágenes, que constituyen una muestra del auge que adquiere su culto por parte de los devotos de Albacete.
Una de las imágenes menos conocidas de la Virgen de los Llanos es esta que se venera en la iglesia de San Pedro de la Matilla, en una capilla cuya reja procedente del convento fue realizada en 1685, siendo guardián del convento fray Mateo Blázquez. Esta imagen, de principios del siglo XIX, es de madera tallada y policromada.
IMG. Virgen de los Llanos. San Pedro de la Matilla.
En el Museo de Albacete, colección Sánchez Jiménez, se conservan varias estampas de la Virgen de los Llanos. La más antigua es de 1690 y lleva la leyenda siguiente: “Verdadero Retrato de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de los Llanos Patrona de Albacete. Año 1690. A devoción de la Excelentísima Señora Duquesa de Terranoba y Marquesa del Balle”.
IMG. Grabado de la Virgen de los Llanos. Museo de Albacete.
Varias de estas estampas nos recuerdan la presencia franciscana en Los Llanos como guardianes del culto a la Virgen durante ciento treinta y seis años. En este que mostramos del siglo XVII sobre la cabeza de la Virgen se sitúan las cinco llagas sangrantes. Al pie lleva la leyenda siguiente: “Verdadero retrato de la milagrosa Imagen de Nª Sª de los Llanos CORONACIÓN 16 situada una legua de la Villa de Albacete Reyno de Murcia. Convento de Franciscanos Descalzos”.
IMG. Grabado de la Virgen de los Llanos. Museo de Albacete.
Precisamente, procedente del convento franciscano, clausurado en abril de 1836, se conserva en la parroquia de San Francisco una pequeña imagen conocida como “limosnera”, ya que la misma fue la que utilizaban los frailes para pedir limosnas por los pueblos y aldeas cercanos.
IMG. Virgen de los Llanos. Parroquia de San Francisco de Albacete.
Una de las estampas más difundida de la Virgen de los Llanos, de la que existen numerosas copias, representa a la Virgen con el manto regalado por Isabel II y la corona donada por la condesa de Villaleal. La estampa coloreada dice al pie: NUESTRA SEÑORA DE LOS LLANOS PATRONA DE LA CIUDAD DE ALBACETE. Asimismo se indica que la dibujó José García y que fue litografiada por Vicente Aznar en 1878 en la ciudad de Valencia, en el taller de N. Sanchís.
IMG. Litografía Virgen de los Llanos. Propiedad particular.
La piedra litográfica fue adquirida por el impresor Collado, de Albacete, y de esta se hicieron numerosas copias para los hogares de los devotos albacetenses. También sirvió de modelo para otros lugares, como este cuadro de la Virgen obra de un pintor, posiblemente local, y que se encuentra actualmente en el santuario de Nuestra Señora de la Encarnación de Tobarra. Como podemos comprobar, sigue el modelo expuesto anteriormente en las figuras de la Virgen y el Niño, aunque en este caso lleva manto blanco y el autor ha prescindido del resto de los motivos que rodean a la Virgen. Asimismo, también son sustanciales las diferencias existentes en la representación de los rostros de la Virgen y el Niño, más logrados en la litografía.
IMG. Virgen de los Llanos. Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación de Tobarra.
Pensamos que se trata, a falta de un detenido examen, de una copia al óleo de finales del siglo XIX, posiblemente realizada por un pintor cuyo nombre creemos que aparece borroso en la parte inferior izquierda, en la que también hay una la leyenda: “Regalo hecho por la Comisión de Festejos de septiembre de 19..”. Por lo que respecta a otras representaciones de la patrona de Albacete, la más conocida es la que se venera en su capilla de la Catedral de Albacete. De todos es sabido que la Virgen, al ser clausurado el convento de Los Llanos, fue llevada a la parroquia de San Juan siendo colocada en una hornacina del altar mayor, tal como vemos en las diferentes fotografías que del mismo se conservan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir